Titulo del proyecto: “Fomento de la seguridad y soberanía alimentaria en 10 comarcas de los municipios d
e Somotillo y Villa
nueva”, financiado por la Federación Luterana Mundial Departamento para Servicios Mundial (FLM/SM). Coordinado con las copartes Asociación Miriam, Jóvenes Siglo XXI y Centro Humboldt.
Datos generales
Duración: 8 meses
Monto: 975,200 Córdobas
Total de los miembros del grupo meta:
Directos: 80 familias metas del proyecto
Indirectos: 4.084 población influenciada indirectamente
Área de influencia del proyecto
Cinco comarcas del Municipio de Somotillo
Santa Teresa, El Danto, Las Mariitas, Palo de Rueda y Chaparral
Cinco comarcas del Municipio de Villanueva
Laureles 2, Tololos, Genízaro, Guasimito y Santa Anita.
Objetivo general
Contribuir a la reducción de la pobreza a través de la promoción de la Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Resumen del proyecto
Con el proyecto “Fomento de la seguridad y soberanía alimentaria en 10 comarcas de los municipios de Somotillo y Villanueva”. Pretendemos dinamizar el trabajo familiar, fortaleciendo las capacidades productivas y organizativas de las familias pobres y excluidas, a través de la ejecución de actividades que contribuyan a mejorar a corto, mediano y largo plazo la calidad de vida, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria, ambiental y económica familiar en las 10 comarcas de los municipios Somotillo y Villanueva.
Se está trabajando con 80 familias del grupo meta, de los cuales 28 mujeres y dos hombres fueron beneficiadas con 30 sistemas de micro riego para establecer hortalizas en la producción de patio y pequeñas parcelas en fincas con la entrega de semillas criollas, de leguminosas para utilizarlas como abono verde, aves de corral, material para la construcción de gallineros y capacitación en temas de: manejo de cultivos, prácticas agroecológicas, manejo sostenible de agro ecosistemas, derechos sobre seguridad y soberanía alimentaria, lo que les permitirá mejorar las técnicas y métodos productivos utilizando material orgánico de manera que no utilicen agroquímicos en la producción de sus cultivos, 80 hombres y mujeres fueron capacitadas/os a través de talleres de formación vinculados a las acciones desarrolladas en el terreno.
El propósito principal, fue que los miembros del grupo meta, fortalecieran sus capacidades productivas y mejoren el acceso a productos sanos a favor de la alimentación y nutrición de manera especial de los niños y niñas fortaleciendo Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Con el proyecto se está visualizando la participación de las mujeres en todos los ámbitos a fin de que se garantice el empoderamiento y participación a través de acciones que fomenten su participación activa en favor de un adecuado desarrollo propio y de la familia.
El proyecto está relacionado en correspondencia con la ley N° 693. Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional que tiene como propósito principal velar por el cumplimiento del derecho de todas y todos los ciudadanos por una alimentación y nutrición adecuada.
Buenas Noches, es interesante el tema, me ha llamado la atención para ser aplicado a mi comunidad. Soy técnica en Agroalimentaria. Me gustaría por favor que me ampliara mas sobre el tema. Gracias.
A MI TAMBIÉN ME PARECE IMPORTANTE EL PROYECTO, DE HECHO ESTOY TRATANDO DE REDACTAR ALGO PARECIDO EN MI COMUNIDAD….PODRIAN COMPARTIR CONMIGO EL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO? GRACIAS